
- Teacher: José Cobas Rodríguez
El presente curso está dirigido a los desarrolladores de aplicaciones; los que aprenderán a programar scripts. Python es un lenguaje de programación orientado a objetos de alto nivel y fácil de interpretar con sintaxis fácil de leer. Ideal para prototipos y tareas ad hoc, Python tiene un amplio uso en computación científica, desarrollo web y automatización.
Contenido del Curso
- Tema I. Introducción
- ¿Qué es python? Instalación de Python. Editor IDLE. IDE PyCharm. Invocando al intérprete. Paso de argumentos. Modo interactivo. Codificación del código fuente.
- Tema II. Sintaxis de Python
- Operadores y variables. Expresiones numéricas. Expresiones con cadenas de texto.
- Tema III. Estructuras de datos
- Secuencias. Secuencias mutables vs inmutables. Listas. Tuplas. Cadenas de caracteres. Operadores y métodos de secuencias. Expresiones con secuencias. Uso de listas como pilas y como colas. La instrucción del. Interpolación de cadenas de texto. Conjuntos. Diccionarios.
- Tema IV. Instrucciones de control
- Bloques y expresiones condicionales. La sentencia if. La sentencia match. La sentencia while. La sentencia for. Técnicas de iteración. La función range(). Las sentencias break, continue y else en bucles. La sentencia pass. Generación de listas por comprensión. Funciones. Desempaquetado de una lista de argumentos. Expresiones lambda.
- Tema V. Módulos
- Módulos. Ejecución de módulos como scripts. El camino de búsqueda de los módulos. Archivos «compilados» de Python. Módulos estándar. La función dir(). Paquetes. Importando * desde un paquete. Referencias internas en paquetes. Paquetes en múltiples directorios.
- Tema VI. Manejo de archivos
- Lectura y escritura de archivos. Métodos de los objetos archivo. OS.PATH - manipulaciones comunes de nombre de ruta.
- Tema VII. Errores y excepciones
- Errores de sintaxis y excepciones. Gestión de excepciones. Lanzamiento de excepciones. Definición de acciones de limpieza.
- Tema VIII. Programación Orientada a Objeto
- Clases, objetos y espacios de nombre. Objetos clase. Objetos de instancia. Métodos de objeto. Variables de clase y de instancia. Herencia.
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.
1000 CUP
/examen
- Teacher: Juan Luis Rodrguez
Este es un curso dirigido a desarrolladores que deseen utilizar las facilidades del gestor de bases de datos (SGBD) orientadas a objetos PostgreSQL. El mismo es muy conocido y usado en entornos de software libre por el conjunto de funcionalidades avanzadas que soporta, lo que lo sitúa a la altura o a un mejor nivel que muchos SGBD comerciales.
Contenido del Curso
- Tema I. Características de PostgreSQL. Instalación
- ¿Qué es PostgreSQL? Características y arquitectura. La instalación del servidor PostgreSQL. Instalación en Windows.
- Tema II. PostgreSQL y la orientación a objetos
- El modelo orientado a objetos. Objetos: clase frente a instancia. Función del OID. Propiedades: atributo frente a operación. Encapsulamiento: implementación frente a interfaz. Atributo frente a variable de instancia. Herencia: jerarquía de clases. Tipo y clase. Agregación: jerarquía de objetos. Persistencia. PostgreSQL y la orientación a objetos.
- Tema III. Acceso a un servidor PostgreSQL
- La conexión con el servidor. El cliente psql. Comandos de ayuda. Introducción de sentencias. Indicadores de PostgreSQL. Proceso por lotes y formatos de salida.
- Tema IV. Creación y manipulación de tablas
- Creación de tablas. Herencia. Indexación. Consulta de información de bases de datos y tablas. Tipos de datos en PostgreSQL. Modificación de la estructura de una tabla.
- Tema V. Manipulación de datos. Consultas SQL
- Consultas de selección. Ordenamiento de registros recuperados. Limitación de la cantidad de registros a recuperar. Filtrado de registros. La cláusula WHERE. Creación de vistas. Consultas de resumen. Subconsultas. Consultas multitablas. Actualizaciones e inserciones. Inserción de registros en una tabla. Borrado de registros. Transacciones.
- Tema VI. Funciones, procedimientos almacenados y disparadores
- Introducción a la programación. El primer programa. Creación de funciones. Variables. Sentencias. Bucles. Raise – gestión de errores. Disparadores o triggers.
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.
1000 CUP
/examen
- Teacher: Juan Luis Rodrguez
Este es un curso dirigido a desarrolladores de aplicaciones que deseen elaborar elementos de módulos informáticos con la utilización de la plataforma de trabajo Odoo, aplica los conceptos y prácticas de la interacción con la línea base.
Contenido del Curso
- Tema I. Instalación y configuración de la plataforma Odoo
- Contextualización y ventajas de la plataforma Odoo. Instalación y configuración del servidor y la Base de Datos (BD). Operaciones de gestión con la BD. Instalación de módulos. Estructura de directorios de un módulo en Odoo.
- Tema II. Desarrollo y modificación de módulos
- Desarrollo de módulos: objetos, campos y métodos. Tipos de campos (simples y complejos). Vistas y eventos. Menús y acciones. Herencia. Tipos de herencia. Datos preinstalados.
- Tema III. Desarrollo de procesos de negocio
- Métodos ORM. Seguridad en Odoo. Usuarios y grupos. Asistentes. Nombres especiales de campos. Reportes. Internacionalización.
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.
1000 CUP
/examen
- Teacher: Juan Luis Rodrguez
Este es un curso dirigido a desarrolladores de aplicaciones que deseen profundizar en el uso de la plataforma Odoo como plataforma de desarrollo de aplicaciones empresariales. Provee una profundización técnica de lo que dispone Odoo en opciones de extensibilidad, así como al diseño e implementación de módulos de funcionalidades específicas. El objeto central es el desarrollo de un módulo de complejidad media progresiva.
Contenido del Curso
- Tema I. Introducción
- Contextualización y ventajas de la plataforma Odoo analizando el contexto de tipos de aplicaciones y las variantes de mercado del tipo de aplicación ERP. Objetivo de las localizaciones.
- Tema II. Instalación y configuración de la plataforma Odoo
- Instalación y configuración de los componentes de desarrollo requeridos que serán utilizados en el curso. Estructura de directorios de un módulo en Odoo. Convenciones de nombres recomendadas y utilizadas por la localización cubana.
- Tema III. Desarrollo y modificación de módulos
- Uso de la Herencia según el propósito. Uso de métodos ORM. Detalles del archivo manifiesto. Estructura de los distintos tipos de archivos de datos: registros, menús, reportes, datos en formato CSV. Distintos tipos de acciones: Windows, URL, Report, Client, Automated. Utilización de todos los tipos de vistas disponibles en Odoo. Seguridad: control de acceso general, control de acceso a registros y a campos. Introducción al uso de JavaScript en Odoo. Elaboración de reportes usando QWeb.
- Tema IV. Aspectos complementarios al desarrollo de procesos de negocio
- Comandos en línea para utilizar Odoo. Integración de mensajes en los modelos. Trabajo con Asistentes. Introducción a la API de conexión externa.
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.
1000 CUP
/examen
- Teacher: José Cobas Rodríguez
El curso está dirigido a aquellos especialistas que implementan sitios web, basados en CMS. Resulta particularmente adecuado para los desplegadores de Odoo. El módulo Odoo Website permite crear un sitio web en Odoo al estilo de un sistema de gestión de contenidos (CMS) como puede ser Wordpress, Drupal o Joomla. Con este sitio web se puede publicar información de la empresa y establecer una canal de comunicación con clientes reales o potenciales. Al terminar el curso el estudiante será capaz de instalar Odoo y sus módulos; crear páginas web en Odoo y añadirles contenido; personalizar el sitio web; implementar el comercio electrónico, crear y aplicar encuestas; gestionar foros de discusión e implementar un centro de eventos y un chat en vivo.
Contenido del Curso
- Tema I. Instalación de Odoo 11 y configuración mínima necesaria
- Requisitos de software (sistema operativo, plataformas necesarias y navegador). Requisitos de hardware (procesador, memoria RAM, espacio de almacenamiento, resolución de pantalla y dispositivo de entrada). Instalación de Odoo 11. Instalación de aplicaciones. Configuración de Odoo.
- Tema II. Creación de páginas web
- Creación y edición. Propiedades de la página (Nombre, URL, Publicar, Fecha de publicación, Mostrar en el menú superior, Usar como página de inicio e Indexado).
- Tema III. Personalización de Odoo Website
- Tema personalizado. Editor HTML/CSS. Ajustes (Nombre del sitio y favicon). Otras opciones (Show # found, Show Logo, Automatic Footer y Payments Icons).
- Tema IV. Comercio electrónico en Odoo Website
- Adición de productos. Opciones de personalización (Show # found, Product Description, Add to Cart, Show Sort by, eCommerce Categories, Collapsible Category List, Product Atribute’s Filters, List View, Activate Magnify, Alternative Products, Discussion and Rating y Select Quantity). Edición de productos en el backend (Categorías eCommerce, Productos alternativos, Productos de accesorio y Descripción para Clientes). El proceso de compra del producto.
- Tema V. Encuestas con Odoo Website
- Creación de encuestas (un solo tipo de encuesta). Prueba de encuestas (previsualización). Diseño de encuestas (usando el sistema de creación y edición de páginas web de Odoo Website). Opciones: compartir e invitar. Opción: analizar respuestas (resumen de la cantidad de valores introducidos mostrado de manera gráfica).
- Tema VI. Foros con Odoo Website
- Un solo tipo de foro. Configuración. Lineamientos. Validación del correo electrónico. Herramientas de moderación (aprobación o rechazo manual de la publicación).
- Tema VII. Eventos con Odoo Website
- Adición de eventos (un solo tipo de evento). Edición de eventos (usando el sistema de creación y edición de páginas web de Odoo Website). Publicación de eventos. Registro de eventos. Confirmación de eventos. Credenciales (previsualización e impresión).
- Tema VIII. Chat en vivo
- Uso. Configuración. Informes (Historial de sesiones, Estadísticas de la sesión, Análisis de operador y Calificación de clientes).
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.
1000 CUP
/examen
- Teacher: Juan Luis Rodrguez
Este es un curso dirigido a desarrolladores que deseen iniciarse en el lenguaje de programación Java. Este curso, provee una introducción técnica de lo que dispone Java en funcionalidades básicas incluyendo los fundamentos de los principios de la programación orientada a objetos. Java es un lenguaje de programación de ordenadores, diseñado como una mejora de C++, y desarrollado por Sun Microsystems (compañía actualmente absorbida por Oracle). Se ha mantenido como uno de los lenguajes más utilizados entre los programadores prácticamente desde su surgimiento. El más significativo de los pilares de la importancia de Java radica en la posibilidad de crear o diseñar software y poder ser ejecutado en diferentes plataformas donde se requiera, sin la necesidad de estar modificándolo.
Contenido del Curso
- Tema I. Instalación del medio ambiente de programación
- Instalación y configuración del medio ambiente de programación Eclipse y el Java Development Kit (JDK) del Java 11. Creación y edición de proyectos.
- Tema II. Clase Main en Java
- Declaración de clases. Método main.
- Tema III. Datos básicos
- Tipos primitivos. Operadores básicos. Trabajo con Strings. Trabajo con números. Trabajo con wrappers. Trabajo con fechas.
- Tema IV. Conceptos claves
- Instrucciones condicionales. Ciclos. Manejo de colecciones de elementos. Funciones.
- Tema V. Objetos y Clases
- Definición atributos y métodos. Declaración, inicialización e instanciación de objetos. Trabajo con referencias.
- Tema VI. Métodos
- Argumentos y valor de retorno. Métodos y variables estáticas.
- Tema VII. Programación Orientada a Objetos
- Control de acceso. Declaración y uso de herencia. Sobreescritura de constructores y métodos. Clases abstractas. Interfaces. Polimorfismo.
- Tema VIII. Manejo de excepciones
- Propagación de excepciones. Capturando y lanzando excepciones.
- Tema IX. Desarrollo modular
- Arquitectura de paquetes. Ficheros JAR. Declaración de módulos.
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.
1000 CUP
/examen
- Teacher: Juan Luis Rodrguez
Este es un curso dirigido a desarrolladores de aplicaciones que deseen progresar en el lenguaje de programación Java. El objeto central del curso es aplicar técnicas de programación de complejidad media utilizando el lenguaje Java, aplicando el paradigma de programación orientada a objetos.
Contenido del Curso
- Tema I. Instalación del medio ambiente de programación
- Instalación y configuración del medio ambiente de programación Eclipse y el Java Development Kit (JDK). Importación de proyectos.
- Tema II. Programación funcional
- Interfaces funcionales y expresiones Lambda. Colecciones stream y filtros. Interfaces funcionales built-in.
- Tema III. Streams
- TUso de concurrencia. Trabajo con Strings. Uso de streams paralelos. Operaciones terminales. Streams personalizados.
- Tema IV. Programación con la API de Java
- Entrada/Salida (Fundamentos y NIO2). Principios de codificación segura. Aplicaciones de base de datos con JDBC.
- Tema V. Colecciones y genericidad
- Framework de colecciones. Iteradores. Genericidad.
- Tema VI. Manejo de excepciones
- Manejo de errores. Aserciones.
- Tema VII. JShell
- Conceptos del JShell básico. Posibilidades de prueba de código con el JShell.
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.
1000 CUP
/examen
- Teacher: Antonio Roberto Lopez Lopez
Este curso abarca desde las funciones básicas del lenguaje PHP hasta conceptos avanzados como seguridad, bases de datos y manejo de excepciones. Aprenderá sobre inserción de PHP en páginas web, operadores, estructuras de control, matrices, objetos, herencia, interfaces, seguridad de sesiones y más. ¡Desarrolle sus habilidades en programación web con PHP!
Contenido del Curso
- Tema I. Elementos básicos de la programación con el lenguaje PHP
- Introducción. Funciones básicas del lenguaje. Inserción de PHP en páginas web. Construcciones del lenguaje. Comentarios. Representación de números. Variables. Constantes. Superglobales. Constantes mágicas. Operadores. Estructuras de Control. Configuración. Rendimiento.
- Tema II. Funciones con el lenguaje PHP
- Argumentos. Referencias. Funciones variables. Devoluciones. Alcance variable en funciones. Lambda y cierre. Llamar funciones.
- Tema III. Trabajo con cadenas y patrones en el lenguaje PHP
- Declaración de cadenas. Referencia a caracteres en cadenas. PHP y cadenas multibyte. Extracción. Búsquedas de cadenas. Formateo de cadenas. Formateo de números. Patrones de cadenas: expresiones regulares.
- Tema IV. Almacenamiento, manejo y operación sobre conjuntos de variables (Matrices) en el lenguaje PHP
- Declaración y referencia a matrices. Funciones que crean una matriz. Operadores de matrices. Propiedades de las claves de matriz de PHP. Comparación de matrices. Combinación de matrices. División. Desestructuración de matrices. Cálculo con matrices. Iteración a través de matrices. Ordenación de matrices. Biblioteca PHP estándar (SPL): clase ArrayObject.
- Tema V. Paradigma de programación orientada a objetos en el lenguaje PHP
- Declaración de clases y creación de instancias de objetos. Clases de carga automática. Visibilidad de modificadores de acceso. Propiedades y métodos de instancia. Métodos y propiedades estáticos. Trabajo con objetos. Constructores y Destructores. Herencia. Interfaces. Abstracto. Clases anónimas. Reflexión. Type Hinting. Constantes de clase. Enlace estático tardío. Métodos mágicos (__ *). Biblioteca PHP estándar (SPL). Generadores. Rasgos.
- Tema VI. Elementos de seguridad de la programación con el lenguaje PHP
- Configuración. Seguridad de la sesión. Secuencias de comandos entre sitios. Falsificaciones de solicitudes entre sitios. Inyección SQL. Inyección de código remoto. Inyección de correo electrónico. Entrada de filtro. Salida de escape. Algoritmos de cifrado y hash. Cargas de archivos. Almacenamiento de bases de datos. No publicación de la contraseña en línea.
- Tema VII. Tipos y formatos de datos en la programación con el lenguaje PHP
- XML. SOAP. REST Web Services. JSON. Date y Time. Estructuras de datos PHP SPL.
- Tema VIII. Gestión input-output con el lenguaje PHP
- Archivos. Funciones del sistema de archivos. Streams.
- Tema IX. Características web del lenguaje PHP
- Tipos de solicitud. Solicitud de datos. Sesiones. Cargas de archivos. Formularios. Cookies. Encabezados HTTP. Autenticación HTTP. Códigos de estado HTTP. Funciones de control de salida.
- Tema X. Bases de datos y SQL con el lenguaje PHP
- Conceptos básicos de la base de datos. Trabajo con SQL. Uniones. Declaraciones preparadas. Actas. Objeto de datos PHP (PDO).
- Tema XI. Manejo de errores con el lenguaje PHP
- Lanzables. Errores. Excepciones. Manejo de excepciones.
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.
1000 CUP
/examen
- Teacher: José Cobas Rodríguez
Bootstrap 5 es un framework de frontend poderoso, extensible y lleno de características que te permite crear sitios web rápidos y adaptables a los dispositivos móviles. En este curso, aprenderás cómo instalar, personalizar y usar Bootstrap 5. También conocerás los componentes y utilidades de Bootstrap 5, y cómo usarlos para crear diseños atractivos y funcionales, listos para cualquier dispositivo que tenga un navegador moderno. Al final del curso, serás capaz de crear tus propios proyectos con Bootstrap 5 y aprovechar todo su potencial.
Contenido del Curso
- Tema I. Introducción a Bootstrap 5
- Introducción. Instalación. Creación de una página básica con Bootstrap 5.
- Tema II. Posicionamiento con la rejilla adaptativa
- La rejilla adaptativa. Tipos de columnas. Ejemplos de cuadriculas.
- Tema III. Posicionamiento con Flexbox
- Introducción a Flexbox. Propiedades de Flex Container (el contenedor padre). Propiedades de los flex-items (elementos flexibles). Flexbox con Bootstrap 5. Configuración básica. Dirección horizontal. Dirección vertical. Justify Content. Rellenar con anchos iguales. Crecimiento. Ordenamiento. Márgenes automáticos. Align Items. Align Self. Clases Flexbox adaptativas.
- Tema IV. Posicionamiento con la Rejilla CSS
- Descripción del modelo Grid CSS. Grid con filas y columnas. Unidad fracción restante (fr). Filas y columnas repetitivas. Grid con líneas nombradas. Propiedades para ítems hijos. Uso de css grid con Bootstrap 5. Clases start. Auto columnas. Personalización.
- Tema V. Maquetado básico con Bootstrap 5
- Texto y tipografía. Colores. Tablas. Imágenes. Utilidades. Botones.
- Tema VI. Componentes de Bootstrap 5
- Grupos de botones. Jumbotron. Alertas. Insignias. Spinners. Paginación. Grupos de lista. Tarjetas. Menú desplegable. Navs. Barra de navegación. Carrusel. Modal. Tamaño del modal. Tooltip. Popover. Scrollspy. Offcanvas. Colores. Modo oscuro.
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.
1000 CUP
/examen
- Teacher: José Cobas Rodríguez
Angular, es un framework para aplicaciones web desarrollado en TypeScript, de código abierto, mantenido por Google, que se utiliza para crear y mantener aplicaciones web de una sola página. Su objetivo es aumentar las aplicaciones basadas en navegador con capacidad de Modelo Vista Controlador (MVC), en un esfuerzo para hacer que el desarrollo y las pruebas sean más fáciles.
Contenido del Curso
- Tema I. Introducción a Angular
- Introducción. TypeScript. Arquitectura de Angular. Instalación de Angular. Angular-CLI. Estructura de un proyecto de Angular.
- Tema II. Programación de componentes
- Introducción. Creación de componentes. Ciclo de vida de un componente. Registro del componente en el módulo raíz de la aplicación.
- Tema III. Sintaxis de plantillas
- Introducción. Interpolación. Enlazado de propiedades. Enlazado de eventos. Enlazado en dos direcciones. Directivas estructurales. Variables de referencia. Propiedades de entrada. Propiedades de salida. Pipes.
- Tema IV. Programación de formularios
- Introducción. Formularios basados en plantillas. Validación de formularios basados en plantillas. Formularios reactivos. Validación de formularios reactivos.
- Tema V. Programación de servicios
- Introducción. Inyección de dependencias y servicios. Programación de un servicio. Programación reactiva. Generación de observables.
- Tema VI. Programación del enrutamiento
- Introducción. Pasos en la programación del enrutamiento. Definición de rutas. Información de la ruta. La directiva RouterLink. Propiedades de guardia.
- Tema VII. Cliente HTTP
- Introducción. Peticiones al servidor. Captura de errores. El pipe Async.
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.
1000 CUP
/examen
- Teacher: Juan Luis Rodrguez
Este curso abarca los conceptos fundamentales de la gestión de proyectos, incluye ingeniería de software, ciclo de vida del software, metodologías ágiles y el marco del Project Management Institute (PMI). También se explora CMMi, áreas de procesos, MCDAI, PMBOK y grupos de procesos. Además, aprenderá sobre la gestión de recursos, roles, planificación, monitoreo, control y cierre de proyectos. Incluye temas como gestión de configuración, herramientas como Git, PSP, Métodos Ágiles, calidad y pruebas de software. ¡Potencie sus habilidades en dirección de proyectos!
Contenido del Curso
- Tema I. Introducción a la gestión de proyectos
- Conceptos básicos de la gestión de proyectos (Ingeniería de software, Ciclo de vida del software y sus procesos, Metodologías Ágiles, Project Management Institute, Project Management Body of Knowledge, Project Management Professional, Características de un proyecto, Planificación de un proyecto, Interesados, Beneficios, Procesos de dirección de proyectos). Conceptos básicos de CMMi, Áreas de procesos y MCDAI. Conceptos básicos de áreas de conocimiento del PMBOK y grupo de procesos. Gestión de recursos del proyecto (físicos y recursos de equipo o personal). Gestión del proyecto y el uso de diagnóstico para el conocimiento de las características del personal. Roles y normas asociadas.
- Tema II. Planificación de proyecto
- Conceptos básicos de la planeación de proyecto según CMMi, área de proceso de gestión de proyectos en el nivel de madurez 2 CMMi, estimación del alcance del proyecto, estructura de desglose de trabajo WBS (Work Breakdown Structure) y herramientas de gestión de proyecto. Conceptos básicos del grupo de proceso de planificación, sus áreas de conocimiento. Gestión de la integración del proyecto. Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto. Plan para la Dirección del Proyecto. Dirección y gestión del trabajo del proyecto. Revisión del impacto en este proceso de dirección y gestión. Gestión del conocimiento del proyecto. Monitoreo y control del trabajo del proyecto. Control integrado de cambios y fuentes de cambio. Cierre del Proyecto o Fase. Conceptos básicos del grupo de proceso de planificación: gestión del cronograma, alcance, interesados, riesgos, comunicaciones, costos y adquisiciones del proyecto. Conceptos básicos de CMMI-DEV para desarrollo. Nivel 2 de madurez del PMC – monitoreo y control del proyecto. Metas y prácticas específicas PMC. Puntos de monitoreo.
- Tema III. Gestión de configuración
- Conceptos básicos de la gestión de configuración, área de proceso de soporte en el nivel de madurez 2 de CMMi. Origen del término gestión de la configuración. Primera ley de la ingeniería de sistema. Definiciones de gestión de la configuración. Ejemplos de productos de trabajo que pueden ponerse bajo gestión de configuración. Elemento de configuración. Utilización de las líneas base. Comité de control de configuración (Configuration Control Board, CCB). Objetivos y prácticas del área de proceso gestión de configuración (CM) de CMMi y el resumen de metas específicas y prácticas específicas de CM. Conceptos básicos para el uso de herramientas. Git dentro de los sistemas de gestión de la configuración. Buenas prácticas para la creación de ramas.
- Tema IV. Modelo de mejora a nivel personal y buenas prácticas de métodos ágiles
- El éxito en los proyectos. PSP y sus fases. Evolución y buenas prácticas del PSP. Estándar de codificación y las ventajas de su uso. Buenas prácticas del PSP1. Proxies. Tabla de tamaño relativo con el procedimiento de clasificación. PROBE. Regresión linear. Procedimiento de regresión linear. Correlación. Procedimiento de correlación. Intervalo de Predicción. Buenas prácticas del PSP 1.1, PSP 2, PSP 2,1 y PSP 3. Importancia de la detección de defectos desde etapas tempranas de desarrollo del proyecto. Historia de los Métodos Ágiles. SCRUM. Roles y ceremonias SCRUM. XP. Fases, roles y buenas prácticas en XP. Historias de usuario.
- Tema V. Gestión de la calidad
- Conceptos básicos de calidad. Inversión en calidad. Gestión de la calidad. Aseguramiento de la calidad de procesos y productos. Resumen de metas y prácticas específicas. Verificación y validación en CMMi. Atributos clave de la calidad. Técnicas de calidad. Prueba de software. Principios de las pruebas. Tipos de pruebas. Conceptos básicos en la rama de pruebas de software. Proceso de desarrollo de prueba. Definiciones. Categorías de las técnicas de diseño de prueba. Técnica: caja negra (“black box”). Técnicas basadas en la estructura o de caja blanca (“white box”). Pruebas basadas en casos de uso. Ejemplo de un diagrama de caso de uso sencillo. Pruebas basadas en casos de uso – Resumen.
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.
1000 CUP
/examen
- Teacher: Juan Luis Rodrguez
Nuestro curso le proporcionará una formación completa y práctica en todas las fases del ciclo de vida de los requisitos. Aprenderá a identificar, analizar, documentar y gestionar los requisitos de un sistema de software, desde la elicitación hasta la validación. A través de ejemplos prácticos y ejercicios, adquirirá las habilidades necesarias para garantizar que sus proyectos cumplan con las expectativas de los usuarios y las partes interesadas.
Contenido del Curso
- Tema I. Introducción y Fundamentos
- Conocer los síntomas y los motivos de una IR inadecuada. Conocer las cuatro actividades principales de una IR. Conocer el papel de la comunicación en la IR. Conocer las habilidades de un ingeniero de requisitos. Conocer los tres tipos de requisitos. Comprender el papel de los requisitos de calidad.
- Tema II. Sistema y Contexto del Sistema
- Conocer el contexto del sistema, la frontera del sistema y la frontera del contexto.
- Tema III. Obtención de Requisitos
- Conocer distintos tipos de fuentes de requisitos. Conocer el significado de las fuentes de requisitos y las consecuencias de ignorar fuentes de requisitos. Conocer la información más importante de documentación de los implicados. Conocer los principios importantes en el trato con los implicados (derechos y obligaciones de los implicados). Dominar y utilizar el contenido e importancia del modelo de Kano. Conocer los factores que influyen en la selección de las técnicas de educción. Conocer las ventajas y desventajas de las técnicas de educción. Dominar y utilizar los siguientes tipos de técnicas de educción y aportar ejemplos para cada una de ellas: técnicas de prospección, técnicas creativas, técnicas basadas en la documentación, técnicas de observación y técnicas de soporte.
- Tema IV. Documentación de Requisitos
- Conocer las razones principales para documentar los requisitos. Conocer las tres perspectivas de los requisitos funcionales. Conocer las ventajas y desventajas de la documentación de requisitos en lenguaje natural. Conocer la forma más importante de documentación de requisitos basada en modelos. Conocer las ventajas de la combinación de formas de documentación de requisitos. Conocer las ventajas de las estructuras estandarizadas de documentos. Conocer una estructura de documento de amplia difusión. Conocer los puntos importantes para una estructura estándar adaptada. Conocer actividades que se basan en, o dependen de, los documentos de requisitos. Dominar y utilizar criterios de calidad para los documentos de requisitos. Dominar y utilizar de criterios de calidad para los requisitos. Conocer las dos reglas de estilo más importantes para los requisitos. Dominar y utilizar los contenidos e importancia de un glosario. Dominar y utilizar las normas para gestionar el glosario.
- Tema V. Documentación de Requisitos utilizando Lenguaje Natural
- Dominar y utilizar los cinco procesos de transformación en la percepción y redacción de requisitos en lenguaje natural, así como sus consecuencias en la formulación de requisitos. Dominar y utilizar los cincos pasos para la formulación de requisitos utilizando una plantilla de requisitos.
- Tema VI. Documentación de Requisitos basada en Modelos
- Conocer el término modelo y las propiedades de los mismos. Conocer los elementos de definición de un lenguaje de modelado conceptual. Conocer las ventajas de los modelos de requisitos. Conocer la importancia de los objetivos en ingeniería de requisitos. Conocer los dos tipos de descomposición de objetivos. Dominar y utilizar el modelado de objetivos en forma de árboles Y/O. Dominar y utilizar los diagramas de casos de uso. Dominar y utilizar las especificaciones de casos de uso. Conocer las tres perspectivas de los requisitos. Conocer el foco de la perspectiva de datos sobre requisitos. Dominar y utilizar diagramas de entidad-relación y diagramas UML de clases. Conocer el foco de la perspectiva funcional de requisitos. Dominar y utilizar diagramas de flujo de datos y diagramas UML de actividad. Conocer el punto de vista del comportamiento de requisitos. Dominar y utilizar diagramas UML de estado.
- Tema VII. Validación y Negociación de Requisitos
- Conocer el significado de la validación requisitos. Conocer el significado de los conflictos con respecto a los requisitos. Conocer tres aspectos de calidad de los requisitos. Dominar y utilizar criterios de validación para los aspectos de calidad “contenido”, “documentación” y “nivel de acuerdo”. Conocer los seis principios de la validación de requisitos. Dominar y utilizar los seis principios de validación de requisitos. Conocer técnicas para la validación de requisitos. Dominar y utilizar las técnicas de validación siguientes: comentarios (opinión de experto), inspección, revisiones guiadas, lectura basada en la perspectiva, validación mediante prototipos y el uso de listas de comprobación. Conocer actividades de negociación de requisitos. Conocer los tipos de conflictos entre requisitos. Conocer distintas técnicas de resolución de conflictos. Conocer la documentación para la resolución de conflictos.
- Tema VIII. Gestión de Requisitos
- Conocer el propósito y definición de los esquemas de atributos. Conocer tipos importantes de atributos de los requisitos. Dominar y utilizar vistas sobre los requisitos. Conocer métodos para priorizar requisitos. Dominar y utilizar técnicas para priorizar requisitos. Conocer las ventajas de la trazabilidad de los requisitos. Dominar y utilizar distintos tipos de relaciones de trazabilidad. Dominar y utilizar formas de representación de las relaciones de trazabilidad. Dominar y utilizar el versionado de requisitos. Dominar y utilizar la formación de configuraciones de requisitos. Dominar y utilizar la formación de líneas base de requisitos. Conocer la importancia de los cambios de requisitos. Conocer las funciones y miembros del Comité de Gestión de Cambios. Dominar y utilizar los elementos de una solicitud de cambio de requisito. Dominar y utilizar distintos tipos de solicitudes de cambio. Dominar y utilizar un proceso para gestionar solicitudes de cambio. Conocer la importancia de las mediciones de requisitos.
- Tema IX. Apoyo de Herramientas
- Conocer las ocho características de una herramienta de gestión de requisitos. Conocer los cinco aspectos a tener en cuenta al introducir herramientas de requisitos. Conocer las siete vistas de las herramientas de gestión de requisitos.
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.
1000 CUP
/examen
- Teacher: Antonio Roberto Lopez Lopez
Esta certificación es apropiada para cualquier persona relacionada con pruebas de software, o que trabaje administrando pruebas, en aseguramiento de la calidad o como ingeniero de calidad. Esto incluye personas con roles como probadores, analistas de pruebas, ingenieros de pruebas, consultores de pruebas, administradores de pruebas, pruebas de aceptación y desarrolladores de software. Es también adecuada para cualquiera que desee tener un entendimiento básico de pruebas de software, como administradores de proyectos, administradores de calidad, administradores de desarrollo de software, analista de negocio, directores de TI y consultores administrativos.
Contenido del Curso
- Tema I. Introducción y Fundamentos
- Los síntomas y los motivos de una IR inadecuada. Las cuatro actividades principales de una IR. El papel de la comunicación en la IR. Las habilidades de un ingeniero de requisitos. Los tres tipos de requisitos. El papel de los requisitos de calidad.
- Tema II. Sistema y contexto del sistema
- El contexto del sistema, la frontera del sistema y la frontera del contexto. La frontera del sistema y la frontera del contexto.
- Tema III. Educción de Requisitos
- Distintos tipos de fuentes de requisitos. Significado de las fuentes de requisitos y las consecuencias de ignorarlas. La información más importante de documentación de los implicados. Los principios importantes en el trato con los implicados (derechos y obligaciones de los implicados). El contenido e importancia del modelo de Kano. Factores que influyen en la selección de las técnicas de educción. Ventajas y desventajas de las técnicas de educción. Tipos de técnicas de educción: de prospección, creativas, basadas en la documentación, de observación y de soporte.
- Tema IV. Documentación de Requisitos
- Las razones principales para la documentación de los requisitos. Tres perspectivas de los requisitos funcionales. Ventajas y desventajas de la documentación de requisitos en lenguaje natural. Forma más importante de documentación de requisitos basada en modelos. Ventajas de la combinación de formas de documentación de requisitos. Ventajas de las estructuras estandarizadas de documentos. Estructura de documento de amplia difusión. Puntos importantes para una estructura estándar adaptada. Actividades que se basan en, o dependen de, los documentos de requisitos. Criterios de calidad para los documentos de requisitos. Criterios de calidad para los requisitos. Reglas de estilo más importantes para los requisitos. Los contenidos e importancia de un glosario. Normas para la gestión del glosario.
- Tema V. Documentación de Requisitos utilizando Lenguaje Natural
- Los cinco procesos de transformación en la percepción y redacción de requisitos en lenguaje natural. Consecuencias en la formulación de requisitos. Los cincos pasos para la formulación de requisitos utilizando una plantilla de requisitos.
- Tema VI. Documentación de Requisitos basada en Modelos
- El término modelo: definición y propiedades de los mismos. Elementos de definición de un lenguaje de modelado conceptual. Ventajas de los modelos de requisitos. Importancia de los objetivos en ingeniería de requisitos. Tipos de descomposición de objetivos. Modelado de objetivos en forma de árboles Y/O. Diagramas de casos de uso. Especificaciones de casos de uso. Las tres perspectivas de los requisitos. Foco de la perspectiva de datos sobre requisitos. Diagramas de entidad-relación y diagramas UML de clases. Foco de la perspectiva de datos sobre requisitos. Diagramas de entidad-relación y diagramas UML de clases. Punto de vista del comportamiento de requisitos. Diagramas UML de estado.
- Tema VII. Validación y Negociación de Requisitos
- Significado de la validación de requisitos. Significado de los conflictos con respecto a los requisitos. Aspectos de calidad de los requisitos. Criterios de validación para los aspectos de calidad “contenido”, “documentación” y “nivel de acuerdo”. Los seis principios de validación de requisitos. Técnicas para la validación de requisitos: comentarios (opinión de experto), inspección, revisiones guiadas, lectura basada en la perspectiva, validación mediante prototipos y el uso de listas de comprobación. Actividades de negociación de requisitos. Tipos de conflictos entre requisitos. Técnicas de resolución de conflictos. Documentación para la resolución de conflictos.
- Tema VIII. Gestión de Requisitos
- Propósito y definición de los esquemas de atributos. Tipos importantes de atributos de los requisitos. Las vistas sobre los requisitos. Métodos para priorizar requisitos. Técnicas para priorizar requisitos. Ventajas de la trazabilidad de los requisitos. Tipos de relaciones de trazabilidad. Formas de representación de las relaciones de trazabilidad. Versionado de requisitos. Formación de configuraciones de requisitos. Formación de líneas base de requisitos. Importancia de los cambios de requisitos. Funciones y miembros del Comité de Gestión de Cambios. Elementos de una solicitud de cambio de requisito. Tipos de solicitudes de cambio. Proceso para la gestión de solicitudes de cambio. Importancia de las mediciones de requisitos.
- Tema IX. Apoyo de Herramientas
- Las ocho características de una herramienta de gestión de requisitos. Los cinco aspectos para la introducción de herramientas de requisitos. Las siete vistas de las herramientas de gestión de requisitos.
Curso en Línea
Acceso completo al contenido del curso sin soporte personalizado.
500 CUP
/cursoCurso a Distancia
Incluye acceso al curso con soporte personalizado de profesor tutor.
1500 CUP
/cursoExamen
Examen de evaluación final o de suficiencia. Otorga certificado del curso con respaldo legal en el país.